martes, 18 de diciembre de 2012

Salsa Bechamel casera

Buenas a todos, hoy les traigo una receta muy útil para complementar con una lasaña, pasta, canelones, berenjenas rellenas, etc. Es una receta sencilla pero requiere de mucha paciencia, ya que como vamos a ver, tendremos que remover mucho para que nos salga una bechamel muy fina, es decir, sin grumos.
















  • INGREDIENTES:
- 70 gr de mantequilla.
- 60 gr de harina de trigo.
- 1 litro de leche.
- Sal.
- Pimienta negra o blanca.
- Nuez moscada.


  • PREPARACIÓN:
- Lo primero que tenemos que hacer es calentar la leche en un cazo sin que llegue a hervir.
- Mientras hacemos esto, en otro cazo echamos la mantequilla a fuego medio hasta que se derrita. Una vez que esté derretida, agregamos la harina para que se cocine un poco y no esté cruda. Removemos continuamente durante un par de minutos. Por cierto, esta mezcla es lo que se conoce como Roux y se utiliza para ligar salsas, como en este caso hacemos con la bechamel.
- Ahora tenemos que echar la leche (ya caliente) poco a poco y remover todo el tiempo rápidamente para que no nos queden grumos y nos salga una bechamel fina. Iremos agregando leche hasta conseguir el espesor deseado. Por ejemplo, para una pasta nos conviene una bechamel más ligera pero, por el contrario, si queremos la bechamel para hacer croquetas, es mejor que nos quede más espesa.
- Salpimentamos y echamos nuez moscada. Seguimos removiendo todo y, cuando empiece a burbujear, significa que estará lista.
- Si no la vamos a utilizar inmediatamente, la podemos tapar con un film transparente quedando en contacto con la superficie para que no se cree costra.


Yo hice esta bechamel para una lasaña de carne a la boloñesa (ya pondré esta receta más adelante) y la verdad es que quedó bastante bien y con muy buen sabor. Os animo a que intentéis hacerla y me contáis que tal. ¡Espero que os haya gustado!

lunes, 17 de diciembre de 2012

Tortilla de patatas mixta

Buenas a todos, hoy les traigo una receta que admite muchas variantes puesto que, en una tortilla de patatas puedes poner tantos ingredientes como quieras. Es una receta muy sencilla y con un sabor buenísimo. Aquí pongo mi propuesta de tortilla mixta, a ver que os parece.






















  • INGREDIENTES:
- Patatas. (la cantidad depende de lo grande que queramos hacer la tortilla)
- Huevos. (la cantidad depende de lo grande que queramos hacer la tortilla)
- Pimiento verde.
- Cebolla.
- Jamón serrano.
- Chorizo.
- Sal.
- Aceite de oliva.


  • PREPARACIÓN:
- Lo primero que tenemos que hacer es pelar las patatas, cortarlas para tortilla y lavarlas bien. Yo las he hecho cocidas en el microondas, es decir, en un recipiente apto para microondas, ponemos las patatas y les echamos aceite y sal. Removemos y metemos el recipiente en el microondas a máxima potencia durante 15-20 minutos (dependiendo de la potencia del microondas. Lo importante es que las patatas no se queden duras). También las puedes hacer fritas.
- Mientras que las patatas se van haciendo, picamos la cebolla y el pimiento y cortamos el chorizo y el jamón serrano en trozos pequeños. Ahora, en una sartén con un poco de aceite a fuego medio echamos la cebolla y el pimiento. Cuando esté hecho, incorporamos el chorizo y el jamón serrano. Removemos bien para que todo coja bien el sabor.
- Cuando las patatas estén hechas, echamos los huevos en un bol con una pizca de sal y batimos. Ahora incorporamos las patatas y removemos. Por último, incorporamos la cebolla, el pimiento, el chorizo y el jamón serrano (lo que hicimos en el paso anterior) y removemos. Echamos una pizca de sal y un pequeño chorro de agua. Removemos todo muy bien.
- Por último, en una sartén con un poco de aceite a fuego un poco más fuerte que medio echamos toda la mezcla y con una espátula igualamos la tortilla por toda la sartén. Con la misma espátula, vamos despegando poco a poco los bordes. Cuando veamos que por debajo ya está compacta, ponemos un plato plano tapando la sartén y le damos la vuelta a la tortilla. Ahora hay que esperar un par de minutos a que se termine de hacer la tortilla.

Os animo a que probéis la tortilla de patatas hecha de esta manera y me contéis que tal os ha salido. ¡Espero que os haya gustado!

martes, 11 de diciembre de 2012

Arroz con leche.

Buenas a todos, hoy les traigo un postre muy conocido por todos. Es una receta muy sencilla aunque hay que tener muchísimo cuidado con el arroz, ya que se nos puede pegar y quemar. El resultado es un arroz con leche con un sabor muy intenso.
















  • INGREDIENTES:
- Arroz (Yo suelo utilizar arroz redondo)
- 200 gramos de azúcar.
- Piel de un limón.
- 2 ó 3 ramas de canela.
- Canela en polvo.
- 1 litro de leche (podéis utilizar la leche que queráis. Por ejemplo, Yo utilizo leche desnatada).
 

  • PREPARACIÓN:
- Lo primero que tenemos que hacer es poner la leche a hervir con las ramas de canela, 1/2 vaso de arroz y la corteza del limón (intentamos sacar sólo la parte amarilla del limón). El fuego tiene que ser medio porque aunque nos tarde más tiempo en hacerse, nos aseguramos de que el arroz no se va a pegar en el fondo. Tenemos que ir removiendo constantemente para evitar que se pegue el arroz (esto es muy importante).
- Cuando el arroz esté casi hecho, es hora de añadir el azúcar. Seguimos removiendo constantemente hasta que el arroz esté hecho del todo.
- Retiramos la olla del fuego y vertemos el arroz con leche en un recipiente. Podemos retirar las ramas de canela y la corteza del limón pero Yo los dejo porque así el arroz con leche va cogiendo más sabor. Espolvoreamos con canela el arroz con leche y dejamos enfriar a temperatura ambiente. Cuando ya esté casi frío (más o menos templado), metemos el recipiente en la nevera hasta que se ponga frío.

Os animo a que hagáis esta receta de arroz con leche porque, como véis, es bastante sencilla aunque hay que tener un poco de cuidado con el arroz. Tiene un sabor bastante bueno. ¡Espero que os haya gustado!

lunes, 10 de diciembre de 2012

Fajitas de pollo.

Buenas a todos, hoy les traigo una plato típico de México aunque no está preparado tal y como lo harían allí. Es una receta que permite muchas variantes y yo la preparo de la manera que más me gusta.
























  • INGREDIENTES:
- Pechuga de pollo.
- Pimiento verde.
- Pimiento rojo.
- Cebolla.
- Sal.
- Pimienta.
- Tortillas de trigo.

  • PREPARACIÓN:
- Lo primero que tenemos que hacer es cortar en tiras de un tamaño mediano y finas la pechuga de pollo, los pimientos rojos, los pimientos verdes y la cebolla.
-  En una sartén con un chorro generoso de aceite a fuego medio pochamos el pimiento verde, el pimiento rojo y la cebolla. Yo lo suelo dejar bastante tiempo para que se poche bastante y, así, que coja bien el sabor todo.
- En otra sartén con un poco de aceite a fuego un poco más fuerte de medio rehogamos el pollo (salpimentado previamente). Para que rehogue mejor, tapamos la sartén. Lo quitamos cuando veamos que el pollo está un poco dorado.
- Cuando la verdura esté bien pochada, incorporamos el pollo y bajamos el fuego. Salpimentamos y removemos todo muy bien. Dejamos a fuego lento unos minutos para que repose todo y coja bien el sabor.
- Mientras tanto, en una sartén sin echarle aceite ni nada, a fuego medio, calentamos las tortillas de trigo. Esto dependerá de como le guste más a cada uno, es decir, más crujientes, menos crujientes...
- Ahora solo tenemos que echar la carne en las tortillas y listo. Os cuento como las envuelvo yo para que no se me caiga nada de la fajita. Lo que hago es echar la carne en el centro de la tortilla (pero no demasiada, sino nos cuesta cerrarla) y la parte inferior la doblo hacia el centro y luego hago lo mismo con el extremo izquierdo y el extremo derecho. De esa forma, no se nos caerá nada de nuestra fajita.

Os animo a preparar esta receta, además como veis es bastante sencilla. Como bien dije al principio, no es la receta típica de México pero es una buena forma de prepararlas. ¡Espero que os haya gustado!

Escalopines pizzaiolo

Buenas a todos, hoy les traigo una receta de un libro de cocina titulado 22 minutos, del chef Julio Bienert (Julius). Probablemente os sonará mucho este chef, pues presenta en el Canal Cocina un programa con el mismo nombre que el libro. Es una receta que hice hace unos cuantos años y ya no la he vuelto a hacer hasta el otro día. Es una receta que necesita muy pocos ingredientes y es bastante sencilla, pero el resultado es extraordinario.
















  • INGREDIENTES:
- Filetes de lomo de cerdo.
- Tomate natural.
- Jamón serrano.
- Queso mozzarella en lonchas.
- Harina.
- Huevo.
- Pan rallado.
- Sal.
- Pimienta.
- Orégano.

  • PREPARACIÓN:
- Lo primero que tenemos que hacer es salpimentar los filetes de lomo de cerdo.
- A continuación, procedemos a empanarlos. Los tenemos que pasar por harina, huevo y, por último, pan rallado. Dale unos toques al filete para quitarle el exceso de pan rallado.
- Ahora tenemos que poner en una sartén abundante aceite y a fuego fuerte. Cuando el fuego esté caliente, lo bajamos un poco y freímos los filetes (tenemos que bajar un poco el fuego porque si no se nos queman por fuera y no se hacen bien por dentro) hasta que estén dorados. Luego los ponemos en un plato con papel de cocina para quitarle el exceso de aceite.
- En una bandeja apta para horno, ponemos los filetes y, encima de cada filete, ponemos una rodaja fina de tomate, una loncha de jamón serrano, una loncha de queso mozzarella y, por último, un poco de orégano por encima.
- Una vez que hemos hecho esto con todos los filetes, los horneamos a 220ºC hasta que el queso esté fundido.
- Se sirven muy calientes.

Os animo a hacer esta fantástica receta, invitar a unos amigos a cenar, a comer... y sorprenderles con un plato delicioso. Los podéis acompañar con lo que queráis, ya sean patatas (fritas, cocidas, al horno...), ensalada, arroz... Yo, en especial, los acompañé con una ensaladilla (véase la receta en este blog). Y la verdad es que fue una cena fantástica.


 

jueves, 6 de diciembre de 2012

Guiso de habichuelas

Buenas a todos, les traigo un guiso de habichuelas que, ahora que empieza el frío, se apetece mucho. Aviso que esta receta es para olla express, de modo que en una olla normal el tiempo de preparación será mucho mayor al tiempo empleado en esta receta.


 

  • INGREDIENTES:  (para 4-6 personas)
- 1 cebolla no muy grande.
- 1 tomate (contra más rojo sea, mejor).
- 1 pimiento verde.
- 6 ó 7 dientes de ajo.
- Chorizo para guisos.
- Aceite de oliva.
- Pimentón dulce.
- 3 tarros de habichuelas (también podemos echar 2 tarros de habichuelas y 1 de garbanzos)
- Arroz (opcional).
- Comino.
- Sal.
- Agua.

  • PREPARACIÓN:
- Lo primero que tenemos que hacer es echar cada bote de habichuelas/garbanzos en un escurridor para quitarles el líquido que contiene y enjuagamos muy bien (esto es muy importante, ya que no puede quedar nada del líquido que contiene el bote).
- Una vez enjuagados muy bien, echamos las habichuelas/garbanzos en una olla express. Ahora tenemos que echar las verduras enteras (peladas y lavadas excepto los ajos), es decir, la cebolla, el tomate, el pimiento verde y los 6 ó 7 dientes de ajos sin pelar. También echamos el chorizo (le tenemos que quitar el pellejo y cortarlo en trozos medianos), medio vaso de aceite, dos cucharadas soperas bien llenas de pimentón dulce, comino y sal. Cubrimos con bastante agua las habichuelas/garbanzos (como tres dedos por encima) y cerramos la olla. Ahora tiene que estar media hora a fuego medio y, dentro de es media hora, cuando el pito de la olla comience a sonar (cuando empiece a salir mucho vapor), bajamos un poco el fuego.
- Mientras tanto, en un cazo ponemos agua abundante con un poco de aceite de oliva a fuego fuerte. Cuando comience a hervir, echamos sal e incorporamos el arroz (un puñado por persona). Una vez que esté cocido, reservamos. Este paso es opcional, puesto que podemos echarle arroz o no (Yo le suelo echar arroz porque le da un toque muy bueno).
- Cuando haya pasado la media hora anteriormente mencionada, apartamos la olla del fuego. Cuando la hayamos abierto, tenemos que quitar las verduras, triturarlas (batidora, thermomix..) y las volvemos a echar en la olla express trituradas. Removemos todo muy bien y, cuando esté listo el arroz, lo incorporamos a las habichuelas y removemos todo. Dejamos reposar unos 5-10 min y listo.


Os animo a preparar esta receta y veréis que buen sabor tiene. ¡Espero que os haya gustado!

Brownie de chocolate (Eva Arguiñano)

Buenas a todos, hoy les traigo un pastel de chocolate que es tradicional de la cocina de Estados Unidos. Recibe el nombre de brownie debido a su color marrón oscuro.

















  • INGREDIENTES:
- 150 gr, de chocolate negro para postres.
- 200 gr. de mantequilla.
- 200 gr. de azúcar.
- 80 gr. de harina.
- 4 huevos.
- 10 nueces (podemos utilizar más o menos dependiendo de si queremos el brownie con más o menos nueces).
- Agua.

  • PREPARACIÓN:
- Ponemos los huevos en un bal, los batimos con la varilla e incorporamos poco a poco el azúcar. Lo tenemos que remover muy bien.
- Troceamos el chocolate y la mantequilla, los ponemos en un bol y dejamos que se fundan al baño maría removiendo con cuidado (recomiendo que cuando vayamos a fundir al baño maría no pongamos mucha agua en el cazo, ya que con agua en exceso se nos puede meter un poco de agua en el chocolate). Una vez fundido, añadimos al bol de los huevos y removemos bien.
- Por otro lado, tenemos que mezclar la harina con las nueces peladas y troceadas previamente. Añadimos esta mezcla al bol de los huevos. Lo removemos todo muy bien.
- Ahora tenemos que coger un recipiente apto para horno untado de mantequilla y harina y verter la mezcla muy bien por todo el recipiente. Horneamos a 180 ºC durante 40 minutos.
- Cuando ya esté hecho, dejamos templar para desmoldar.


Os animo a preparar esta sencillísima receta, la verdad es que es un pastel que tiene muy buen sabor. Y con un café, cola cao, vaso de leche fría... es muy buen acompañamiento. ¡Espero que os haya gustado!

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Patatas con huevo y jamón serrano (Receta clásica)

Buenas a todos, con motivo de la receta expuesta hace unos días de patatas con huevos (a mi manera), he decidido poner la receta clásica y por excelencia de patatas con huevo. Es una receta muy sencilla y, además, seguro que todos habremos saboreado este plato en más de una ocasión.


 
 

  • INGREDIENTES:
- Patatas.
- Huevos.
- Jamón serrano (contra más calidad tenga, más sabor dará a nuestro plato).
- Sal.
- Aceite de girasol.


  • PREPARACIÓN:
- Lo primero que tenemos que hacer es lavar las patatas. Una vez lavadas, las pelamos. Ahora las cortamos en rodajas y cada rodaja en láminas de más o menos 1 ó 2 cm de grosor (dependiendo de si nos gustan más finas o más gruesas, las cortamos a nuestro gusto). Una vez que están cortadas, las volvemos a lavar muy bien y les echamos sal.
- Ahora, en una sartén con abundante aceite de girasol a fuego fuerte, freímos las patatas (el tiempo dependerá de si las queremos más o menos crujientes). Cuando estén fritas, recomiendo ponerlas en un plato u otro recipiente con varias servilletas en la superficie para que absorba el aceite sobrante de las patatas e incluso podéis ponerle otra servilleta encima de las patatas para quitar más aceite (así lo hago yo).
- En otra sartén o, incluso, en la misma sartén que hemos freídos las patatas (pero tenéis que quitarle un poco de aceite porque freír un huevo requiere menos aceite que las patatas) ponemos aceite (si es en otra sartén diferente, podemos echarle el mismo aceite con el que hemos freído las patatas), pero tiene que ser un poco menos de aceite que hemos utilizado para las patatas. A fuego máximo freímos el huevo. El aceite tiene que estar bien caliente cuando vayamos a echar el huevo y, una vez en la sartén, añadimos un poco de sal en la yema.
- Por último, cogemos un plato, ponemos las patatas, los huevos encima y el jamón serrano por encima.

Habrá recetas y recetas en el mundo, pero como unas buenas patatas con huevo, ninguna. Os animo a hacer esta fantástica receta. ¡Espero que os haya gustado!

martes, 4 de diciembre de 2012

Arroz con verduras

Buenas a todos, hoy les traigo una receta resultante de un pequeño experimento en la cocina. Tenía curiosidad por combinar determinados alimentos, ya que esperaba un buen resultado y me equivoqué, el resultado fue mucho mejor del que esperaba. Es también una receta muy sencilla, no requiere de muchos ingredientes y tiene un sabor muy bueno.















  • INGREDIENTES: (para 2-4 personas)
- Arroz.
- 3 tomates rojos medianos (me gustan mucho los tomates canarios, ya que tienen el tamaño perfecto y son muy rojos, además de que tienen mucho sabor)
- 2 pimientos verdes medianos.
- 1 cebolla.
- 1 ó 2 dientes de ajo.
- 1 pimiento rojo.
- Pimienta negra molida.
- Sal.
- Albahaca.
- Perejil.
- Aceite de oliva.

  • PREPARACIÓN:
- Lo primero que tenemos que hacer es cortar todas las verduras en trozos pequeños (cuadraditos). Y las echamos en una sartén con aceite como para hacer un sofrito, es decir, ni poco aceite ni mucho, que nos cubra toda la superficie de la sartén pero sin pasarnos. Dejamos que se haga el sofrito a fuego medio.
- Mientras tanto, en un cazo ponemos agua a hervir con un poco de aceite, y cuando esté hirviendo, echamos sal en el cazo y dos puñados de arroz por persona (dependiendo de cuantas personas vayan a comer). Una vez que esté hecho el arroz, reservamos.
- Cuando ya estén las verduras bien sofritas, es decir, que se hayan reducido en la sartén, incorporamos el arroz y removemos muy bien para que todo el arroz quede impregnado del sofrito. Ahora echamos pimienta negra molida, sal, albahaca y perejil. Bajamos el fuego y lo removemos todo bien. Cuando pasen unos 2-3 minutos, recomiendo echar un pequeño chorro de aceite encima del arroz y remover todo para que no nos quede seco. De este modo, todo cogerá una mejor textura.
- Retiramos la sartén del fuego y pasamos a emplatar. A mi me gusta cuando echo el arroz en el plato, poner un poco de perejil encima.

 Recomiendo que prueben esta receta a ver que les parece. A mi me sorprendió bastante su sabor y, además, se hace en poco tiempo y muy sencilla de preparar. ¡Espero que les haya gustado!

Bocadillo por Jamie Oliver

Buenas a todos, hoy les traigo una receta que vi hace unos años en un programa presentado por el chef inglés Jamie Oliver, uno de los cocineros más influyentes de todo el Reino Unido. Es un chef al que le gusta mucho la comida italiana, la comida oriental y, sobre todo, utilizar hierbas aromáticas y especias en sus platos. Si no lo conocen, recomiendo que indaguen un poco sobre este magnífico chef y quedarán asombrados con sus excelentes recetas. Personalmente, me gusta mucho su cocina.
En esta ocasión, les traigo una receta de un bocadillo muy fácil de preparar pero, al mismo tiempo, de un sabor fantástico.
















  • INGREDIENTES:
- Pan (el que más nos apetezca)
- Cebolla.
- Filetes de ternera (contra más finos sean, mucho mejor)
- Lechuga.
- Mostaza.

  • PREPARACIÓN:
- Lo primero que tenemos que hacer es cortar tanto la lechuga como la cebolla. La cebolla recomiendo que se corte en tiras porque si no después se caerá del bocadillo.
- Ahora en una sartén con muy poca aceite (Yo lo que hago es echar un poco de aceite y con una servilleta pasarla por toda la sartén, de modo que el aceite se extiende por toda la superficie. Evidentemente, hacemos esto con la sartén sin poner al fuego) hacemos los filetes de ternera a la plancha. Como a cada uno más le guste: muy hecho, en su punto, poco hecho...
- Abrimos el pan por la mitad y procedemos a montar el bocadillo en este orden: ponemos los filetes de ternera, la lechuga, la cebolla y, por último, echamos por encima mostaza (más o menos dependiendo de cuanta mostaza queramos. Yo suelo ser bastante generoso con la mostaza porque me gusta mucho su sabor).

Les recomiendo que un día prueben este bocadillo porque tiene muy buen sabor. Yo lo hice en su día por curiosidad (hace unos cuantos años) y aún sigo preparándolo con mucha frecuencia. ¡Espero que les haya gustado!

lunes, 3 de diciembre de 2012

Pollo al curry

Buenas a todos, hoy les traigo una receta de inspiración india muy sabrosa. Además, es bastante sencilla y no vamos a necesitar muchos ingredientes.















  • INGREDIENTES:
- Pechuga de pollo troceada (500 gr)
- 2 zanahorias.
- 1 cebolla.
- 1 manzana.
- Leche de coco o nata líquida.
- Curry.
- Aceite de oliva.
- Perejil.
- Sal.
  • PREPARACIÓN:
- Vamos a necesitar una sartén y una olla con tapa.
- Se pela la cebolla y se corta en trozos pequeños (cuadraditos).
- Ponemos a calentar un poco de aceite en una sartén y cuando esté caliente, añadimos la cebolla dejando que se haga a fuego lento. Mientras tanto, pelamos y cortamos la manzana haciendo lo mismo que con la cebolla, es decir, a cuadraditos pequeños.
- Añadimos la manzana a la cebolla y lo removemos bien dejándolo a fuego lento unos 4 ó 5 minutos, hasta que veamos que la manzana se queda como si fuera compota (casi triturada). Si han pasado 4 ó 5 minutos y vemos la manzana todavía muy entera, la podemos dejar unos minutos más. Mientras tanto, pelamos las zanahorias y las cortamos en pequeños cuadraditos.
- Añadimos ahora la zanahoria y removemos bien, dejando que se haga en la sartén otros 4 ó 5 minutos. Si necesitamos más minutos, lo podemos dejar más tiempo hasta que se haga bien.
- Ahora añadimos la leche de coco o nata líquida, el curry (recomiendo echar bastante para que tenga más sabor a curry y menos a nata) y un poco de sal. Se cuece todo durante unos minutos y se remueve para que se reduzca un poco la nota (o leche de coco) y se mezclen bien todos los ingredientes y sabores.
- Se retira del fuego y se pasa por un chino o por la batidora. Y ya tenemos preparada la salsa que, posteriormente, añadiremos al pollo.
- Ponemos a fuego medio la olla con un poco de aceite y cuando esté caliente, añadimos el pollo. Le damos vueltas ya que nos interesa que se dore pero no que se haga del todo. Le ponemos la tapa a la olla para que el pollo rehogue mejor.
- Una vez dorado el pollo, es el momento de agregar la salsa de curry junto a un poco de sal, removiéndolo para que se mezclen bien todos los ingredientes y el pollo adquiera el sabor de la salsa. Dejamos reposar a fuego lento unos 10-15 minutos para que el pollo se termine de cocinar. Cuando veamos que el pollo está completamente hecho, lo retiramos del fuego y pasamos a emplatar. El perejil es opcional, pero yo suelo echarle un poco por encima.
- Para acompañar este pollo al curry, yo recomiendo arroz hervido, pero también se puede acompañar con patatas cocidas, cous-cous,etc.

Les recomiendo hacer esta fantástica receta y ya verán como se convierte en un plato asiduo de su menú. ¡Espero que les haya gustado!

Pasta con pollo y especias

Buenas a todos, hoy les traigo una receta muy sencilla de pasta. Es una manera diferente de prepararnos un buen plato de pasta, no necesitamos muchos ingredientes y está delicioso.

 


  • INGREDIENTES:
- Cebolla.
- Champiñones.
- Pechuga de pollo troceada (1/2 kg aproximadamente)
- Nata para cocinar (1 brik)
- Pimienta.
- Sal.
- Perejil.
- Pasta (como queramos, puede ser spaghetti, penne, farfalle, tagliatelle...)

  • PREPARACIÓN:
- Ponemos en una olla agua en abundancia a fuego máximo. Cuando empiece a hervir, añadimos sal y echamos la pasta para cocerla. El tiempo dependerá según el tipo de pasta que utilicemos, pero si miramos en el envase, vendrá con exactitud el tiempo.
- Cortamos la cebolla en trozos pequeños. Si los champiñones son naturales, los podemos cortar en láminas o bien, cortarlos a trozos. Si ya vienen en lata, lo podemos dejar tal y como están o cortarlos en trozos más pequeños (en mi opinión, creo que la mejor manera de cortar los champiñones es en láminas, de forma que luego en el plato resaltan a la vista). Si el pollo no está troceado, procedemos a trocearlo. Por cierto, no pasa nada si en vez de utilizar pechuga de pollo, utilizamos filetes de pollo, etc.
- Echamos en una sartén un poco de aceite y cuando esté caliente, sofreímos la cebolla a fuego medio. Pasados unos minutos, incorporamos los champiñones y removemos.
- Cuando veamos que la cebolla está sofrita y los champiñones hechos, incorporamos el pollo previamente rehogado en una sartén con poco aceite y a fuego medio. Removemos todo muy bien para que coja el sabor.
- Una vez removido, añadimos el brick de nata para cocinar. Es el momento de añadir pimienta y sal. Lo vamos removiendo todo durante unos minutos para que la nata reduzca un poco. Cuando veamos que la salsa no está líquida, que nos ha quedado como más cremosa, retiramos del fuego.
- Ahora solo tenemos que verter la salsa en la pasta. Cuando vayamos a emplatar, ponemos un poco de perejil encima.

Es una receta que recomiendo hacer porque la verdad es que tiene un sabor exquisito y se hace con mucha facilidad. ¡Espero que les haya gustado!

jueves, 29 de noviembre de 2012

Consejo: Cocer las patatas sin que se rompan

A raíz de la receta expuesta anteriormente de la ensaladilla, vemos como la patata cuando la vayamos a cocer, seguramente se acabará rompiendo. Esto no nos va a importar cuando sea una ensaladilla pero, ¿Y si queremos cocer la patata para luego cortarla en láminas o simplemente la queremos entera?
Pues bien, un truco bastante sencillo es que cuando el agua comience a hervir, le echamos un chorro de vinagre y la patata no se romperá.
Espero que les sea útil este pequeño consejo.

Ensaladilla

Aquí traigo otra receta que también es muy típica y que se puede preparar de muchas maneras diferentes, ya que admite tantos ingredientes como la imaginación desee. Yo he hecho una ensaladilla bastante sencilla pero muy rica.

 
 

  • INGREDIENTES:
- Patatas.
- Melva o atún.
- Zanahoria.
- Huevos.
- Aceitunas.
- Sal.
- Tarro de mahonesa.


  • PREPARACIÓN:
- Lo primero que tenemos que hacer es pelar las patatas y en cocerlas en una olla con agua fría y sal, a fuego fuerte. El tiempo no se puede determinar, puesto que depende del tamaño que tengan las patatas. Lo único que tenemos que hacer es que pasado un tiempo vayamos pinchando la patata y cuando esté hecha, apartarla del fuego. La patata se nos puede partir pero, en este caso, no nos importa puesto que es para una ensaladilla.
Tenemos que enjuagar las patatas y cuando estén templadas, las vamos a cortar en pequeños cuadraditos. Reservamos para que se vayan enfriando.
- En una olla cocemos los huevos. Cuando estén cocidos (que por lo general, una vez que empiece el agua a hervir, esperamos unos 10 minutos más y ya están cocidos) tenemos que quitarle la cáscara y cortarlos en pequeños cuadraditos. Yo también corté el huevo en láminas para decorar.
- Las zanahorias la cortamos también en pequeños cuadraditos. (Yo también corté una zanahoria en láminas para decorar). La zanahoria si la echamos tal cual la vamos a notar dura a la hora de comer la ensaladilla, por lo que yo recomiendo meterla en un pequeño recipiente apto para microondas con un poco de aceite y meterlas en el microondas unos cinco minutos para que se ablanden un poco.
- Tenemos ahora que picar las aceitunas (Yo también hice cortes en láminas para decorar).
- Una vez que hemos seguido todos estos pasos, cogemos un recipiente grande y echamos las patatas, los huevos, las zanahorias, las aceitunas y melva (en mi caso) o atún. Le echamos un poco de sal y removemos para que no se nos quede sosa la ensaladilla. A continuación, vamos incorporando la mahonesa y removemos hasta encontrar la textura deseada. ¡Y ya tenemos lista la ensaladilla!

Recomiendo que la probéis, puesto que es una receta sencilla y sale una ensaladilla bastante buena. Espero que os haya gustado.


miércoles, 28 de noviembre de 2012

Patatas con huevo (a mi manera)

Buenas a todos, en esta ocasión voy a poner una receta de un plato muy típico y conocidos por todos, patatas con huevo. Pero un tanto diferente a la receta de toda la vida.

 
 
  • INGREDIENTES:
- Patatas.
- Huevo.
- Cebolla.
- Jamón serrano.
- Pimentón picante. (opcional)
- Sal.
- Aceite.


  • PREPARACIÓN:
- Lo primero que tenemos que hacer es pelar las patatas y las vamos a cortar en cuatro partes. Luego, con cada parte cortamos láminas de aproximadamente 1 cm de grosor. Ahora, en un recipiente apto para microondas, ponemos las patatas, con sal y un poco de aceite. Removemos y metemos en el microondas a máxima potencia entre 10-15 min. El tiempo variará dependiendo del microondas, ya que en algunos es más tiempo y, en otros, menos. Lo importante es que las patatas estén bien hechas y no se nos queden duras.
- Mientras se están haciendo las patatas, cortamos la cebolla y el jamón serrano en cuadraditos pequeños. Luego, en una sartén con un poco de aceite, echamos tanto la cebolla como el jamón y sofreímos hasta que la cebolla esté un poco dorada. Hay que tener cuidado de que no se nos queme. Reservamos.
- Ahora, en una sartén con aceite a fuego fuerte, freímos el huevo (los que queramos comer).
- Por último, ponemos en un plato las patatas, luego echamos por encima el sofrito de cebolla y jamón que preparamos previamente y, al lado, el huevo frito. El pimentón picante lo podemos poner en un extremo del plato para acompañar las patatas. Esto es opcional, dependiendo del gusto de cada uno, pero recomiendo probar las patatas con un poco de pimentón picante (sólo un poco), ya que le da un sabor a la patata bastante bueno.

Las patatas, en este caso, las he hecho en el microondas, pero si queremos podemos hacerlas al horno, fritas, etc.
 
¡Espero que os guste!

Salsa de tomate casera

Buenas a todos, me encanta la comida italiana y, especialmente la pasta, por eso ando continuamente experimentando con diferentes salsas que puedan darle un sabor diferente. En esta ocasión, quiero compartir con vosotros una receta muy sencilla y rápida de hacer de una salsa de tomate casera hecha por mí.


 

  • INGREDIENTES:

- Tomate natural.
- Tomate frito.
- 1 ó 2 dientes de ajo (al gusto)
- Albahaca.
- Pimienta negra.
- Sal.
- Orégano.

  • PREPARACIÓN:

- Cortamos el/los tomates en trozos muy pequeños. Pelamos los dientes de ajo y lo picamos. A continuación, echamos tanto los tomates como el ajo en una sartén con poco aceite a fuego medio.
- Cuando el tomate esté muy sofrito (que casi parezca que está triturado), incorporamos un poco de tomate frito y removemos bien. Bajamos el fuego y añadimos albahaca, pimienta negra y sal. Volvemos a remover todo muy bien.
- Dejamos esta mezcla a fuego lento durante unos minutos para que coja bien el sabor.
- Una vez lista, echamos por encima un poco de orégano.

Yo utilizo esta salsa casi siempre para la pasta pero ya depende de la imaginación que tenga cada uno. Por ejemplo, una vez preparé una pizza casera (ya pondré esta receta más adelante) y le puse esta salsa de tomate.
Espero que os haya gustado.






¡Bienvenidos a Cocina Variety!

Muy buenas a todos, mi nombre es Alberto Casado y me encanta cocinar, por eso mismo he creado este blog, para compartir con todos vosotros diferentes recetas que poco a poco iré haciendo. Habrá recetas de todo tipo: postres, carnes, pasta, pescado, legumbres, etc, e incluso recetas típicas de diferentes países. Asimismo, podréis comentar para hacer sugerencias o, incluso, exponer vuestra manera de hacer una determinada receta.
Además, iré escribiendo curiosidades, noticias,etc, todo lo que esté relacionado con el mundo de la cocina. Así que solo me queda deciros:
¡Bienvenidos a Cocina Variety!