martes, 18 de diciembre de 2012

Salsa Bechamel casera

Buenas a todos, hoy les traigo una receta muy útil para complementar con una lasaña, pasta, canelones, berenjenas rellenas, etc. Es una receta sencilla pero requiere de mucha paciencia, ya que como vamos a ver, tendremos que remover mucho para que nos salga una bechamel muy fina, es decir, sin grumos.
















  • INGREDIENTES:
- 70 gr de mantequilla.
- 60 gr de harina de trigo.
- 1 litro de leche.
- Sal.
- Pimienta negra o blanca.
- Nuez moscada.


  • PREPARACIÓN:
- Lo primero que tenemos que hacer es calentar la leche en un cazo sin que llegue a hervir.
- Mientras hacemos esto, en otro cazo echamos la mantequilla a fuego medio hasta que se derrita. Una vez que esté derretida, agregamos la harina para que se cocine un poco y no esté cruda. Removemos continuamente durante un par de minutos. Por cierto, esta mezcla es lo que se conoce como Roux y se utiliza para ligar salsas, como en este caso hacemos con la bechamel.
- Ahora tenemos que echar la leche (ya caliente) poco a poco y remover todo el tiempo rápidamente para que no nos queden grumos y nos salga una bechamel fina. Iremos agregando leche hasta conseguir el espesor deseado. Por ejemplo, para una pasta nos conviene una bechamel más ligera pero, por el contrario, si queremos la bechamel para hacer croquetas, es mejor que nos quede más espesa.
- Salpimentamos y echamos nuez moscada. Seguimos removiendo todo y, cuando empiece a burbujear, significa que estará lista.
- Si no la vamos a utilizar inmediatamente, la podemos tapar con un film transparente quedando en contacto con la superficie para que no se cree costra.


Yo hice esta bechamel para una lasaña de carne a la boloñesa (ya pondré esta receta más adelante) y la verdad es que quedó bastante bien y con muy buen sabor. Os animo a que intentéis hacerla y me contáis que tal. ¡Espero que os haya gustado!

lunes, 17 de diciembre de 2012

Tortilla de patatas mixta

Buenas a todos, hoy les traigo una receta que admite muchas variantes puesto que, en una tortilla de patatas puedes poner tantos ingredientes como quieras. Es una receta muy sencilla y con un sabor buenísimo. Aquí pongo mi propuesta de tortilla mixta, a ver que os parece.






















  • INGREDIENTES:
- Patatas. (la cantidad depende de lo grande que queramos hacer la tortilla)
- Huevos. (la cantidad depende de lo grande que queramos hacer la tortilla)
- Pimiento verde.
- Cebolla.
- Jamón serrano.
- Chorizo.
- Sal.
- Aceite de oliva.


  • PREPARACIÓN:
- Lo primero que tenemos que hacer es pelar las patatas, cortarlas para tortilla y lavarlas bien. Yo las he hecho cocidas en el microondas, es decir, en un recipiente apto para microondas, ponemos las patatas y les echamos aceite y sal. Removemos y metemos el recipiente en el microondas a máxima potencia durante 15-20 minutos (dependiendo de la potencia del microondas. Lo importante es que las patatas no se queden duras). También las puedes hacer fritas.
- Mientras que las patatas se van haciendo, picamos la cebolla y el pimiento y cortamos el chorizo y el jamón serrano en trozos pequeños. Ahora, en una sartén con un poco de aceite a fuego medio echamos la cebolla y el pimiento. Cuando esté hecho, incorporamos el chorizo y el jamón serrano. Removemos bien para que todo coja bien el sabor.
- Cuando las patatas estén hechas, echamos los huevos en un bol con una pizca de sal y batimos. Ahora incorporamos las patatas y removemos. Por último, incorporamos la cebolla, el pimiento, el chorizo y el jamón serrano (lo que hicimos en el paso anterior) y removemos. Echamos una pizca de sal y un pequeño chorro de agua. Removemos todo muy bien.
- Por último, en una sartén con un poco de aceite a fuego un poco más fuerte que medio echamos toda la mezcla y con una espátula igualamos la tortilla por toda la sartén. Con la misma espátula, vamos despegando poco a poco los bordes. Cuando veamos que por debajo ya está compacta, ponemos un plato plano tapando la sartén y le damos la vuelta a la tortilla. Ahora hay que esperar un par de minutos a que se termine de hacer la tortilla.

Os animo a que probéis la tortilla de patatas hecha de esta manera y me contéis que tal os ha salido. ¡Espero que os haya gustado!

martes, 11 de diciembre de 2012

Arroz con leche.

Buenas a todos, hoy les traigo un postre muy conocido por todos. Es una receta muy sencilla aunque hay que tener muchísimo cuidado con el arroz, ya que se nos puede pegar y quemar. El resultado es un arroz con leche con un sabor muy intenso.
















  • INGREDIENTES:
- Arroz (Yo suelo utilizar arroz redondo)
- 200 gramos de azúcar.
- Piel de un limón.
- 2 ó 3 ramas de canela.
- Canela en polvo.
- 1 litro de leche (podéis utilizar la leche que queráis. Por ejemplo, Yo utilizo leche desnatada).
 

  • PREPARACIÓN:
- Lo primero que tenemos que hacer es poner la leche a hervir con las ramas de canela, 1/2 vaso de arroz y la corteza del limón (intentamos sacar sólo la parte amarilla del limón). El fuego tiene que ser medio porque aunque nos tarde más tiempo en hacerse, nos aseguramos de que el arroz no se va a pegar en el fondo. Tenemos que ir removiendo constantemente para evitar que se pegue el arroz (esto es muy importante).
- Cuando el arroz esté casi hecho, es hora de añadir el azúcar. Seguimos removiendo constantemente hasta que el arroz esté hecho del todo.
- Retiramos la olla del fuego y vertemos el arroz con leche en un recipiente. Podemos retirar las ramas de canela y la corteza del limón pero Yo los dejo porque así el arroz con leche va cogiendo más sabor. Espolvoreamos con canela el arroz con leche y dejamos enfriar a temperatura ambiente. Cuando ya esté casi frío (más o menos templado), metemos el recipiente en la nevera hasta que se ponga frío.

Os animo a que hagáis esta receta de arroz con leche porque, como véis, es bastante sencilla aunque hay que tener un poco de cuidado con el arroz. Tiene un sabor bastante bueno. ¡Espero que os haya gustado!

lunes, 10 de diciembre de 2012

Fajitas de pollo.

Buenas a todos, hoy les traigo una plato típico de México aunque no está preparado tal y como lo harían allí. Es una receta que permite muchas variantes y yo la preparo de la manera que más me gusta.
























  • INGREDIENTES:
- Pechuga de pollo.
- Pimiento verde.
- Pimiento rojo.
- Cebolla.
- Sal.
- Pimienta.
- Tortillas de trigo.

  • PREPARACIÓN:
- Lo primero que tenemos que hacer es cortar en tiras de un tamaño mediano y finas la pechuga de pollo, los pimientos rojos, los pimientos verdes y la cebolla.
-  En una sartén con un chorro generoso de aceite a fuego medio pochamos el pimiento verde, el pimiento rojo y la cebolla. Yo lo suelo dejar bastante tiempo para que se poche bastante y, así, que coja bien el sabor todo.
- En otra sartén con un poco de aceite a fuego un poco más fuerte de medio rehogamos el pollo (salpimentado previamente). Para que rehogue mejor, tapamos la sartén. Lo quitamos cuando veamos que el pollo está un poco dorado.
- Cuando la verdura esté bien pochada, incorporamos el pollo y bajamos el fuego. Salpimentamos y removemos todo muy bien. Dejamos a fuego lento unos minutos para que repose todo y coja bien el sabor.
- Mientras tanto, en una sartén sin echarle aceite ni nada, a fuego medio, calentamos las tortillas de trigo. Esto dependerá de como le guste más a cada uno, es decir, más crujientes, menos crujientes...
- Ahora solo tenemos que echar la carne en las tortillas y listo. Os cuento como las envuelvo yo para que no se me caiga nada de la fajita. Lo que hago es echar la carne en el centro de la tortilla (pero no demasiada, sino nos cuesta cerrarla) y la parte inferior la doblo hacia el centro y luego hago lo mismo con el extremo izquierdo y el extremo derecho. De esa forma, no se nos caerá nada de nuestra fajita.

Os animo a preparar esta receta, además como veis es bastante sencilla. Como bien dije al principio, no es la receta típica de México pero es una buena forma de prepararlas. ¡Espero que os haya gustado!

Escalopines pizzaiolo

Buenas a todos, hoy les traigo una receta de un libro de cocina titulado 22 minutos, del chef Julio Bienert (Julius). Probablemente os sonará mucho este chef, pues presenta en el Canal Cocina un programa con el mismo nombre que el libro. Es una receta que hice hace unos cuantos años y ya no la he vuelto a hacer hasta el otro día. Es una receta que necesita muy pocos ingredientes y es bastante sencilla, pero el resultado es extraordinario.
















  • INGREDIENTES:
- Filetes de lomo de cerdo.
- Tomate natural.
- Jamón serrano.
- Queso mozzarella en lonchas.
- Harina.
- Huevo.
- Pan rallado.
- Sal.
- Pimienta.
- Orégano.

  • PREPARACIÓN:
- Lo primero que tenemos que hacer es salpimentar los filetes de lomo de cerdo.
- A continuación, procedemos a empanarlos. Los tenemos que pasar por harina, huevo y, por último, pan rallado. Dale unos toques al filete para quitarle el exceso de pan rallado.
- Ahora tenemos que poner en una sartén abundante aceite y a fuego fuerte. Cuando el fuego esté caliente, lo bajamos un poco y freímos los filetes (tenemos que bajar un poco el fuego porque si no se nos queman por fuera y no se hacen bien por dentro) hasta que estén dorados. Luego los ponemos en un plato con papel de cocina para quitarle el exceso de aceite.
- En una bandeja apta para horno, ponemos los filetes y, encima de cada filete, ponemos una rodaja fina de tomate, una loncha de jamón serrano, una loncha de queso mozzarella y, por último, un poco de orégano por encima.
- Una vez que hemos hecho esto con todos los filetes, los horneamos a 220ºC hasta que el queso esté fundido.
- Se sirven muy calientes.

Os animo a hacer esta fantástica receta, invitar a unos amigos a cenar, a comer... y sorprenderles con un plato delicioso. Los podéis acompañar con lo que queráis, ya sean patatas (fritas, cocidas, al horno...), ensalada, arroz... Yo, en especial, los acompañé con una ensaladilla (véase la receta en este blog). Y la verdad es que fue una cena fantástica.


 

jueves, 6 de diciembre de 2012

Guiso de habichuelas

Buenas a todos, les traigo un guiso de habichuelas que, ahora que empieza el frío, se apetece mucho. Aviso que esta receta es para olla express, de modo que en una olla normal el tiempo de preparación será mucho mayor al tiempo empleado en esta receta.


 

  • INGREDIENTES:  (para 4-6 personas)
- 1 cebolla no muy grande.
- 1 tomate (contra más rojo sea, mejor).
- 1 pimiento verde.
- 6 ó 7 dientes de ajo.
- Chorizo para guisos.
- Aceite de oliva.
- Pimentón dulce.
- 3 tarros de habichuelas (también podemos echar 2 tarros de habichuelas y 1 de garbanzos)
- Arroz (opcional).
- Comino.
- Sal.
- Agua.

  • PREPARACIÓN:
- Lo primero que tenemos que hacer es echar cada bote de habichuelas/garbanzos en un escurridor para quitarles el líquido que contiene y enjuagamos muy bien (esto es muy importante, ya que no puede quedar nada del líquido que contiene el bote).
- Una vez enjuagados muy bien, echamos las habichuelas/garbanzos en una olla express. Ahora tenemos que echar las verduras enteras (peladas y lavadas excepto los ajos), es decir, la cebolla, el tomate, el pimiento verde y los 6 ó 7 dientes de ajos sin pelar. También echamos el chorizo (le tenemos que quitar el pellejo y cortarlo en trozos medianos), medio vaso de aceite, dos cucharadas soperas bien llenas de pimentón dulce, comino y sal. Cubrimos con bastante agua las habichuelas/garbanzos (como tres dedos por encima) y cerramos la olla. Ahora tiene que estar media hora a fuego medio y, dentro de es media hora, cuando el pito de la olla comience a sonar (cuando empiece a salir mucho vapor), bajamos un poco el fuego.
- Mientras tanto, en un cazo ponemos agua abundante con un poco de aceite de oliva a fuego fuerte. Cuando comience a hervir, echamos sal e incorporamos el arroz (un puñado por persona). Una vez que esté cocido, reservamos. Este paso es opcional, puesto que podemos echarle arroz o no (Yo le suelo echar arroz porque le da un toque muy bueno).
- Cuando haya pasado la media hora anteriormente mencionada, apartamos la olla del fuego. Cuando la hayamos abierto, tenemos que quitar las verduras, triturarlas (batidora, thermomix..) y las volvemos a echar en la olla express trituradas. Removemos todo muy bien y, cuando esté listo el arroz, lo incorporamos a las habichuelas y removemos todo. Dejamos reposar unos 5-10 min y listo.


Os animo a preparar esta receta y veréis que buen sabor tiene. ¡Espero que os haya gustado!

Brownie de chocolate (Eva Arguiñano)

Buenas a todos, hoy les traigo un pastel de chocolate que es tradicional de la cocina de Estados Unidos. Recibe el nombre de brownie debido a su color marrón oscuro.

















  • INGREDIENTES:
- 150 gr, de chocolate negro para postres.
- 200 gr. de mantequilla.
- 200 gr. de azúcar.
- 80 gr. de harina.
- 4 huevos.
- 10 nueces (podemos utilizar más o menos dependiendo de si queremos el brownie con más o menos nueces).
- Agua.

  • PREPARACIÓN:
- Ponemos los huevos en un bal, los batimos con la varilla e incorporamos poco a poco el azúcar. Lo tenemos que remover muy bien.
- Troceamos el chocolate y la mantequilla, los ponemos en un bol y dejamos que se fundan al baño maría removiendo con cuidado (recomiendo que cuando vayamos a fundir al baño maría no pongamos mucha agua en el cazo, ya que con agua en exceso se nos puede meter un poco de agua en el chocolate). Una vez fundido, añadimos al bol de los huevos y removemos bien.
- Por otro lado, tenemos que mezclar la harina con las nueces peladas y troceadas previamente. Añadimos esta mezcla al bol de los huevos. Lo removemos todo muy bien.
- Ahora tenemos que coger un recipiente apto para horno untado de mantequilla y harina y verter la mezcla muy bien por todo el recipiente. Horneamos a 180 ºC durante 40 minutos.
- Cuando ya esté hecho, dejamos templar para desmoldar.


Os animo a preparar esta sencillísima receta, la verdad es que es un pastel que tiene muy buen sabor. Y con un café, cola cao, vaso de leche fría... es muy buen acompañamiento. ¡Espero que os haya gustado!