A raíz de la receta expuesta anteriormente de la ensaladilla, vemos como la patata cuando la vayamos a cocer, seguramente se acabará rompiendo. Esto no nos va a importar cuando sea una ensaladilla pero, ¿Y si queremos cocer la patata para luego cortarla en láminas o simplemente la queremos entera?
Pues bien, un truco bastante sencillo es que cuando el agua comience a hervir, le echamos un chorro de vinagre y la patata no se romperá.
Espero que les sea útil este pequeño consejo.
jueves, 29 de noviembre de 2012
Ensaladilla
Aquí traigo otra receta que también es muy típica y que se puede preparar de muchas maneras diferentes, ya que admite tantos ingredientes como la imaginación desee. Yo he hecho una ensaladilla bastante sencilla pero muy rica.
- Melva o atún.
- Zanahoria.
- Huevos.
- Aceitunas.
- Sal.
- Tarro de mahonesa.
Tenemos que enjuagar las patatas y cuando estén templadas, las vamos a cortar en pequeños cuadraditos. Reservamos para que se vayan enfriando.
- En una olla cocemos los huevos. Cuando estén cocidos (que por lo general, una vez que empiece el agua a hervir, esperamos unos 10 minutos más y ya están cocidos) tenemos que quitarle la cáscara y cortarlos en pequeños cuadraditos. Yo también corté el huevo en láminas para decorar.
- Las zanahorias la cortamos también en pequeños cuadraditos. (Yo también corté una zanahoria en láminas para decorar). La zanahoria si la echamos tal cual la vamos a notar dura a la hora de comer la ensaladilla, por lo que yo recomiendo meterla en un pequeño recipiente apto para microondas con un poco de aceite y meterlas en el microondas unos cinco minutos para que se ablanden un poco.
- Tenemos ahora que picar las aceitunas (Yo también hice cortes en láminas para decorar).
- Una vez que hemos seguido todos estos pasos, cogemos un recipiente grande y echamos las patatas, los huevos, las zanahorias, las aceitunas y melva (en mi caso) o atún. Le echamos un poco de sal y removemos para que no se nos quede sosa la ensaladilla. A continuación, vamos incorporando la mahonesa y removemos hasta encontrar la textura deseada. ¡Y ya tenemos lista la ensaladilla!
Recomiendo que la probéis, puesto que es una receta sencilla y sale una ensaladilla bastante buena. Espero que os haya gustado.
- INGREDIENTES:
- Melva o atún.
- Zanahoria.
- Huevos.
- Aceitunas.
- Sal.
- Tarro de mahonesa.
- PREPARACIÓN:
Tenemos que enjuagar las patatas y cuando estén templadas, las vamos a cortar en pequeños cuadraditos. Reservamos para que se vayan enfriando.
- En una olla cocemos los huevos. Cuando estén cocidos (que por lo general, una vez que empiece el agua a hervir, esperamos unos 10 minutos más y ya están cocidos) tenemos que quitarle la cáscara y cortarlos en pequeños cuadraditos. Yo también corté el huevo en láminas para decorar.
- Las zanahorias la cortamos también en pequeños cuadraditos. (Yo también corté una zanahoria en láminas para decorar). La zanahoria si la echamos tal cual la vamos a notar dura a la hora de comer la ensaladilla, por lo que yo recomiendo meterla en un pequeño recipiente apto para microondas con un poco de aceite y meterlas en el microondas unos cinco minutos para que se ablanden un poco.
- Tenemos ahora que picar las aceitunas (Yo también hice cortes en láminas para decorar).
- Una vez que hemos seguido todos estos pasos, cogemos un recipiente grande y echamos las patatas, los huevos, las zanahorias, las aceitunas y melva (en mi caso) o atún. Le echamos un poco de sal y removemos para que no se nos quede sosa la ensaladilla. A continuación, vamos incorporando la mahonesa y removemos hasta encontrar la textura deseada. ¡Y ya tenemos lista la ensaladilla!
Recomiendo que la probéis, puesto que es una receta sencilla y sale una ensaladilla bastante buena. Espero que os haya gustado.
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Patatas con huevo (a mi manera)
Buenas a todos, en esta ocasión voy a poner una receta de un plato muy típico y conocidos por todos, patatas con huevo. Pero un tanto diferente a la receta de toda la vida.
- Huevo.
- Cebolla.
- Jamón serrano.
- Pimentón picante. (opcional)
- Sal.
- Aceite.
- Mientras se están haciendo las patatas, cortamos la cebolla y el jamón serrano en cuadraditos pequeños. Luego, en una sartén con un poco de aceite, echamos tanto la cebolla como el jamón y sofreímos hasta que la cebolla esté un poco dorada. Hay que tener cuidado de que no se nos queme. Reservamos.
- Ahora, en una sartén con aceite a fuego fuerte, freímos el huevo (los que queramos comer).
- Por último, ponemos en un plato las patatas, luego echamos por encima el sofrito de cebolla y jamón que preparamos previamente y, al lado, el huevo frito. El pimentón picante lo podemos poner en un extremo del plato para acompañar las patatas. Esto es opcional, dependiendo del gusto de cada uno, pero recomiendo probar las patatas con un poco de pimentón picante (sólo un poco), ya que le da un sabor a la patata bastante bueno.
Las patatas, en este caso, las he hecho en el microondas, pero si queremos podemos hacerlas al horno, fritas, etc.
¡Espero que os guste!
- INGREDIENTES:
- Huevo.
- Cebolla.
- Jamón serrano.
- Pimentón picante. (opcional)
- Sal.
- Aceite.
- PREPARACIÓN:
- Mientras se están haciendo las patatas, cortamos la cebolla y el jamón serrano en cuadraditos pequeños. Luego, en una sartén con un poco de aceite, echamos tanto la cebolla como el jamón y sofreímos hasta que la cebolla esté un poco dorada. Hay que tener cuidado de que no se nos queme. Reservamos.
- Ahora, en una sartén con aceite a fuego fuerte, freímos el huevo (los que queramos comer).
- Por último, ponemos en un plato las patatas, luego echamos por encima el sofrito de cebolla y jamón que preparamos previamente y, al lado, el huevo frito. El pimentón picante lo podemos poner en un extremo del plato para acompañar las patatas. Esto es opcional, dependiendo del gusto de cada uno, pero recomiendo probar las patatas con un poco de pimentón picante (sólo un poco), ya que le da un sabor a la patata bastante bueno.
Las patatas, en este caso, las he hecho en el microondas, pero si queremos podemos hacerlas al horno, fritas, etc.
¡Espero que os guste!
Salsa de tomate casera
Buenas a todos, me encanta la comida italiana y, especialmente la pasta, por eso ando continuamente experimentando con diferentes salsas que puedan darle un sabor diferente. En esta ocasión, quiero compartir con vosotros una receta muy sencilla y rápida de hacer de una salsa de tomate casera hecha por mí.
- Tomate natural.
- Tomate frito.
- 1 ó 2 dientes de ajo (al gusto)
- Albahaca.
- Pimienta negra.
- Sal.
- Orégano.
- Cortamos el/los tomates en trozos muy pequeños. Pelamos los dientes de ajo y lo picamos. A continuación, echamos tanto los tomates como el ajo en una sartén con poco aceite a fuego medio.
- Cuando el tomate esté muy sofrito (que casi parezca que está triturado), incorporamos un poco de tomate frito y removemos bien. Bajamos el fuego y añadimos albahaca, pimienta negra y sal. Volvemos a remover todo muy bien.
- Dejamos esta mezcla a fuego lento durante unos minutos para que coja bien el sabor.
- Una vez lista, echamos por encima un poco de orégano.
Yo utilizo esta salsa casi siempre para la pasta pero ya depende de la imaginación que tenga cada uno. Por ejemplo, una vez preparé una pizza casera (ya pondré esta receta más adelante) y le puse esta salsa de tomate.
Espero que os haya gustado.
- INGREDIENTES:
- Tomate natural.
- Tomate frito.
- 1 ó 2 dientes de ajo (al gusto)
- Albahaca.
- Pimienta negra.
- Sal.
- Orégano.
- PREPARACIÓN:
- Cortamos el/los tomates en trozos muy pequeños. Pelamos los dientes de ajo y lo picamos. A continuación, echamos tanto los tomates como el ajo en una sartén con poco aceite a fuego medio.
- Cuando el tomate esté muy sofrito (que casi parezca que está triturado), incorporamos un poco de tomate frito y removemos bien. Bajamos el fuego y añadimos albahaca, pimienta negra y sal. Volvemos a remover todo muy bien.
- Dejamos esta mezcla a fuego lento durante unos minutos para que coja bien el sabor.
- Una vez lista, echamos por encima un poco de orégano.
Yo utilizo esta salsa casi siempre para la pasta pero ya depende de la imaginación que tenga cada uno. Por ejemplo, una vez preparé una pizza casera (ya pondré esta receta más adelante) y le puse esta salsa de tomate.
Espero que os haya gustado.
¡Bienvenidos a Cocina Variety!
Muy buenas a todos, mi nombre es Alberto Casado y me encanta cocinar, por eso mismo he creado este blog, para compartir con todos vosotros diferentes recetas que poco a poco iré haciendo. Habrá recetas de todo tipo: postres, carnes, pasta, pescado, legumbres, etc, e incluso recetas típicas de diferentes países. Asimismo, podréis comentar para hacer sugerencias o, incluso, exponer vuestra manera de hacer una determinada receta.
Además, iré escribiendo curiosidades, noticias,etc, todo lo que esté relacionado con el mundo de la cocina. Así que solo me queda deciros:
¡Bienvenidos a Cocina Variety!
Además, iré escribiendo curiosidades, noticias,etc, todo lo que esté relacionado con el mundo de la cocina. Así que solo me queda deciros:
¡Bienvenidos a Cocina Variety!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)